Sin freno las tablillas clonadas
Las autoridades sopesan alternativas para detener esta práctica.
Recurso: Elvocero.com | Noticias | Ayeza Díaz Rolón
El Departamento de Seguridad Pública (DSP) admitió ayer que existe un problema serio con algunas organizaciones criminales que se dedican a clonar las tablillas de automóviles para perpetrar sus fechorías.
En una vista pública celebrada ayer ante la Comisión cameral de Transportación e Infraestructura, que preside José “Memo” González, trascendió que los referidos grupos se dedican a cometer asesinatos, robos y acecho.
Según estadísticas del Negociado de la Policía, en 2017 fueron detectados tres vehículos con tablillas clonadas, en 2018 fueron 38 casos y en lo que va de año han identificado seis autos con tablillas falsas.
Las estadísticas fueron cuestionadas por el presidente de la comisión cameral luego de que EL VOCERO preguntara cuán certeras podía ser la data. “Esas son las estadísticas reales que tiene la Policía. Que me convenzan o no… pues te diría que no por el momento hasta que no tenga una certificación. Creo que se utilizan estos vehículos y estas tablillas para cometer muchos más delitos”, comentó González.
En su ponencia, el DSP detalló que “una de las modalidades consiste en que, si por ejemplo roban un auto, el criminal identifica el número de tablilla, la clonan y la usan en el vehículo hurtado. Los agentes del orden público advienen en conocimiento que se trata de un vehículo hurtado porque su relieve, forma, color, entre otras características, no son iguales a una tablilla original”.
La tarea de identificar este tipo de modalidad está a cargo del Negociado de Vehículos y Tránsito y el Negociado de Vehículos Hurtados. Ambos tienen representación en las 13 áreas policiacas.
En la vista, el DSP solicitó que se enmiende la Ley 22 para que la pena a aquellos que incurran en esta práctica ilegal incluya cárcel de seis años y una multa de $10,000.
Seguridad Pública pide ayuda
De igual forma, Seguridad Pública pidió al Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) que informe de manera inmediata si la persona que recibe una multa de AutoExpreso presenta prueba de que el vehículo por el cual recibió la infracción no era el suyo. “Sería una forma de identificar actuaciones de una posible organización criminal, al poder resultar un caso de tablilla clonada”, lee la ponencia.
El asesor legal del Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR), Edwin Carrera Rivera, indicó que en conjunto con el DTOP busca identificar “métodos más avanzados para mitigar la clonación porque ahora con la tecnología es un problema”.
El DCR, que es la agencia encargada de confeccionar las tablillas, no pudo precisar si ha existido alguna querella por hurto o pérdida del material con el que trabajan los confinados en ese taller.
En tanto, el asesor legal del DTOP, Pedro de Jesús, indicó que unas nuevas tablillas anticlonación serían implementadas de manera prospectiva. “Siendo realista y reconociendo la situación actual del País y de la agencia… definitivamente recomiendo hacerlo de manera prospectiva”, sostuvo.
De implantarse las tablillas más seguras, las existentes quedarían desprovistas de este método de seguridad.
La vista pública también contó con la ponencia de la compañía Metropistas, que administra los expresos PR-22 y PR-5. “Metropistas no tiene capacidad ni puede determinar cuál tablilla es válida y cuál no lo es”, lee la ponencia de la empresa.
El representante González adelantó que estaría radicando una medida para evitar que se perpetúe esta práctica de las tablillas falsas. “Creo que la mejor opción es que el material sea exclusivo para el DTOP y que tenga una cinta magnética en el medio para poder identificar su validez a plena vista”, dijo.