Radican nuevamente el proyecto que prohíbe discrimen por tatuajes y piercings

La medida propone enmiendas a la Ley 100 de 1959 para incluir dicha clasificación en las prohibiciones de discrimen.

Recurso: Microjuris.com | Noticias

La senadora María de Lourdes Santiago Negrón radicó nuevamente la legislación que busca prohibir el discrimen contra personas por tener tatuajes, piercings o cabello teñido de colores no naturales en el empleo público y privado.

Lee aquí el Proyecto del Senado 807

Anteriormente, este proyecto había sido aprobado por la Asamblea Legislativa, pero el gobernador Pedro Pierluisi la vetó debido a que las enmiendas integradas al proyecto, específicamente al Artículo 2.042 del Código Municipal de Puerto Rico, le impedía firmarla.

Curso de interés: Nuevas vertientes de discrimen en el empleo: Enmiendas a la Ley 100

El ahora Proyecto del Senado 807 fue corregido en cuanto a esa observación que realizó el gobernador, y ahora está ante la consideración de la Cámara Alta.

De todas formas, la legislación sigue teniendo la misma intención, confirmó el licenciado Krelyn Cruz, asesor de la senadora.

El proyecto contiene una prohibición expresa a que, en ninguna instancia, un patrono podrá suspender, rehusarse a emplear, despedir o de cualquier otra forma perjudicar a una persona en su empleo exclusivamente por tener tatuajes, piercings o cabello teñido de colores no naturales.

La medida propone enmiendas a la Ley 100 de 1959 para incluir dicha clasificación en las prohibiciones de discrimen.

Además, contiene enmiendas a la Ley de Relaciones del Trabajo para el Servicio Público, la Ley para la Administración y Transformación de los Recursos Humanos en el Gobierno y el Código Municipal con el propósito de que todas las instrumentalidades públicas atemperen sus reglamentos de personal a la nueva política pública.

La propuesta legislativa añade tener tatuajes, perforaciones corporales o cabello teñido no podrá interferir en el proceso de selección, ascenso, retención y condiciones de empleo.

Según la exposición de motivos, en el 2018 una medida equivalente tuvo el visto bueno de la Oficina de Administración y Transformación de los Recursos Humanos, el Departamento de Justicia y el Departamento del Trabajo y Recursos Humanos. También obtuvo el visto bueno de entidades privadas como Mi Estilo No Me Define, Inc., una corporación sin fines de lucro que agrupa y aboga contra el discrimen a personas con tatuajes, piercings o cabello teñido de colores.

En la medida figura como coautora la senadora Migdalia González Arroyo.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.