Podrás pagar multas de AutoExpreso en las estaciones de inspección de vehículos de motor
El gobernador Pedro Pierluisi convirtió en ley otros proyectos, entre ellos el que coloca a Puerto Rico en estándares internacionales de la industria de seguros.
Recurso: Elnuevodia.com | Noticias
El gobernador Pedro Pierluisi convirtió en ley varias medidas legislativas este domingo, entre ellas dos relacionadas con AutoExpreso.
En declaraciones escritas, La Fortaleza explicó que el gobernador firmó el Proyecto de la Cámara 428, que enmienda la Ley de Vehículos y Tránsito para que se faculte a los dueños o concesionarios de estaciones oficiales de inspección de vehículos de motor a vender y recargar los sellos electrónicos, así como recibir el pago de multas de AutoExpreso.
La nueva ley deja expresamente claro que nada de lo dispuesto podrá interpretarse como un cargo adicional al consumidor y ordena al Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) a promulgar toda la reglamentación necesaria en un periodo máximo de 90 días.
Según el estatuto, la venta, recarga y pago de multas de AutoExpreso en estaciones de inspección de vehículos de motor “fomenta a los pequeños y medianos comerciantes al atraer clientela con mayor frecuencia a sus establecimientos”.
Otra medida firmada sobre AutoExpreso es el Proyecto de la Cámara 653, que exime a vehículos oficiales de emergencia del Gobierno central, federal, de las fuerzas armadas y de los tribunales debidamente identificados, del pago de derechos en las estaciones de peaje y AutoExpreso en caso de terremotos, tsunamis, huracanes y otros fenómenos de la naturaleza que produzcan un estado de emergencia y una declaración de zona de desastre por parte del gobernador o del presidente de Estados Unidos.
También exime los vehículos de extinción de incendios, rescate y salvamento, reacción a emergencias y ambulancias de los gobiernos municipales y unidades de la Guardia Nacional.
La exención será mientras dure la emergencia y el DTOP otorgará un sello que identifique dichos vehículos de motor como exentos a su paso por las estaciones de peaje o AutoExpreso, en caso de aquellas emergencias.
Por otro lado, el gobernador firmó la medida que enmienda el Código de Seguros, para adoptar en Puerto Rico los estándares de regulación aplicables a las operaciones de reaseguro en jurisdicciones participantes del Acuerdo Internacional (Covered Agreement) sobre medidas de regulación de seguros y reaseguros internacionales bajo la autoridad del Federal Insurance Office (FIO).
La isla se une así a las jurisdicciones de Estados Unidos que deben adoptar en –o antes del 1 de septiembre de 2022– las medidas prudenciales reconocidas por Estados Unidos, la Unión Europea y el Reino Unido en el Acuerdo Internacional para que sus leyes no queden desplazadas en cuanto sea incompatible con la ley federal del Dood-Frank Act.
“La eliminación de barreras comerciales entre las jurisdicciones participantes del Covered Agreement abre las puertas a mayores opciones de compra de reaseguro para los aseguradores domésticos al ampliar la capacidad de solvencia y, por tanto, respaldar las obligaciones asumidas con sus asegurados en sus respectivas líneas de negocios de seguros”, reza la exposición de motivos del proyecto.
El reaseguro es una garantía adicional para que las compañías puedan cumplir con el pago de reclamaciones a los asegurados, según la Oficina del Comisionado de Seguros (OCS).
La OCS añadió que, con esta nueva ley, los asegurados pueden contar con un mayor acceso a estos productos mientras que las compañías pueden tener el respaldo necesario para poder afrontar las reclamaciones de sus asegurados, en particular por pérdidas relacionadas con catástrofes.
En tanto, el gobernador firmó la medida que enmienda la Ley de la Autoridad de Transporte Integrado (ATI). Este año debía vencer el periodo para que la ATI no dependiera de asignaciones del Fondo General.
La acción del gobernador da paso a que se extienda el periodo de transición de ocho a 14 años porque, según la pieza legislativa, aún no se han concretado los procesos conducentes a culminar la fusión administrativa de las agencias que forman parte de la ATI, que incluyen a la Autoridad Metropolitana de Autobuses (AMA), la Autoridad de Transporte Marítimo (ATM), la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT) y el Tren Urbano.
Por último, Pierluisi firmó la Resolución Conjunta del Senado 39, que ordena al Comité de Evaluación y Disposición de Propiedades Inmuebles evaluar la transferencia, arrendamiento, usufructo o cualquier otro negocio jurídico de la escuela José Antonio Castillo al municipio de Sabana Grande.