Leyes y Reglamentos

Multas de tránsito se eliminarían a los 3 años

La medida pasa a la Cámara.

Recurso: Microjuris.com | Noticias

Estatus: Pasa a la Cámara

El Senado aprobó de forma unánime enmendar la Ley de Vehículos y Tránsito de Puerto Rico para reducir el plazo de prescripción para el cobro de multas por infracciones a esta ley del término actual de 6 a 3 años.

El proyecto, que pasa ahora a la consideración de la Cámara de Representantes, también dispone que el ciudadano deberá notificar anualmente cualquier cambio a la dirección de correo electrónico del CESCO.

La medida, según informada, dispone que toda persona que renueve su licencia de conducir sólo vendrá obligada a pagar aquellas multas correspondientes al término de la vigencia de su permiso.

Ninguna persona vendrá obligada a pagar multas de años anteriores al periodo de los tres (3) años de vigencia de su licencia.

Esto, excepto que el Departamento de Transportación y Obras Públicas demuestre que nunca fueron pagadas porque no se renovó la licencia de conducir correspondiente al periodo donde aparece la multa; o haya enviado por correo electrónico o por correo certificado con acuse de recibo, con anterioridad a la culminación de este término, una notificación de cobro al infractor a su última dirección conocida o en su defecto, haya publicado en un periódico de circulación general una reclamación de pago de la multa o multas atribuibles a dicho infractor.



La disposición vigente en la Ley 22-2000, según enmendada, conocida como Ley de Vehículos y Tránsito de Puerto Rico que regula este asunto es el artículo 23.05.

El artículo dispone que ninguna persona vendrá obligada a pagar multas de años anteriores al periodo de los seis años de vigencia de su licencia, salvo que el Departamento demuestre que nunca fueron pagadas porque no se renovó la licencia de conducir correspondiente al periodo donde aparece la multa.

El Proyecto del Senado 288 es de la autoría de la senadora Ada García Montes y fue atendido por la Comisión de Innovación, Telecomunicaciones, Urbanismo e Infraestructura del Senado.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.