Noticias

Más cautela en la vía pública para no enlutar a familias

Las estadísticas de accidentes fatales en las carreteras en Puerto Rico reflejan, hasta la fecha, menos víctimas mortales que el año pasado.

Recurso: Elnuevodia.com | Noticias

Sin embargo, los ocurridos en semanas recientes, en algunos de los cuales han fallecido niños, son tan dramáticos como para que se haga un llamado urgente a la sensatez, de modo que las venideras fiestas navideñas no dejen hogares enlutados.

Al 15 de noviembre pasado, en la isla se habían producido 72 muertes menos que por las mismas fechas en 2021. Pero un solo deceso es un fracaso de nuestra sociedad: la meta tiene que ser erradicarlos.

Por otro lado, reconforta saber que el mensaje de la Comisión para la Seguridad en el Tránsito y otras campañas educativas han estado llegando. Se ha reportado una baja considerable en muertes de peatones y motociclistas, y han fallecido menos conductores que el año pasado.

Pero no por eso hay que bajar la guardia. Nos preocupa que en este mes nos encaminamos a igualar, y tal vez superar, las cifras de fatalidades que se reportaron en noviembre de 2020 y 2021.

Y, aunque la celebración del Día de Acción de Gracias, pasado mañana, es un evento eminentemente familiar, se sabe que el consumo de alcohol está presente. Este año, revocadas por completo las restricciones que había en años precedentes por motivo del COVID-19, habrá más gente en la calle, previsiblemente más relajada y quizás más inclinada a consumir bebidas embriagantes. Esto se traduce en un mayor riesgo, sobre todo en horas de la madrugada, cuando los datos indican que se producen los peores accidentes.

No se trata de suprimir las bebidas alcohólicas, atadas a nuestra tradición festiva, sino de consumirlas con moderación y de ninguna manera conducir bajo los efectos del alcohol. Corresponde a los anfitriones de las fiestas o a los empleados de los establecimientos intervenir para que ningún invitado o cliente arriesgue su vida y las de otras personas en la calle.

Ha llamado la atención, en estos días, la recurrencia de accidentes causados por conductores que circulan en dirección contraria. En este mes, en una sola semana, dos jóvenes perdieron la vida tras ser impactados por quienes conducían sus vehículos en contra del tránsito. Si hay algo difícil en las carreteras del país, es entrar en dirección contraria a una autopista, pero, aun así, hay personas que lo hacen.

El director del Negociado de Patrullas de Carreteras, capitán José González Montañez, ha afirmado que este tipo de accidente no suele ser común. Sin embargo, las fatalidades por esta causa van en aumento, y lo que es más alarmante: el 95% de los casos de los conductores que circulan en contra del tránsito lo hacen bajo los efectos del alcohol.

En algún momento, en el pasado, ese tipo de maniobra se convirtió en una especie de reto que se lanzaban algunas personas irresponsables: apostar a que podían circular en contra del tránsito. Ahora, al parecer, es la inconsciencia del alcohol la que produce esa salvaje conducta, que desafortunadamente acaba con la vida de personas inocentes que van por el carril que les corresponde, y que en muchas ocasiones se dirigen o vuelven de sus trabajos.

En todo caso, las estadísticas de la Comisión para la Seguridad en el Tránsito confirman que la época navideña es uno de los momentos en que se observa un pico en los choques y otras actitudes negligentes que involucran a conductores ebrios.

Familiares y amigos no deben desentenderse de esta situación. Un invitado que se marcha “alegre”, paradójicamente, puede entristecer a varias familias.

No hay que olvidar tampoco que guiar con el celular en la mano o texteando es otra falta que ocasiona accidentes de tránsito, incluso los más graves.

Es necesario que, a partir del viernes, cuando suelen iniciarse las compras navideñas y otras actividades, también prime la cautela mediante el uso correcto de los asientos de seguridad para los niños en nuestros vehículos y al respetar en todo momento los límites de velocidad al desplazarnos por las vías públicas.

Mantener las estadísticas sobre choques de tránsito a la baja es un reto en el que hay que insistir. Empieza la cuenta regresiva esta semana.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.