Hacienda eliminará la venta de sellos y comprobantes
Dicha transacción puede efectuarse a través de SURI, haciendo más fácil las transacciones a individuos y negocios.
Recurso: Elnuevodia.com | Noticias | Joanisabel González
El Departamento de Hacienda comienza a hacer ajustes para eliminar en definitiva la venta de sellos y comprobantes, reveló el titular de la agencia, Raúl Maldonado.
Según Maldonado, una vez la agencia encabeza complete el proceso de presupuesto con la Junta de Supervisión Fiscal (JSF), entablará conversaciones con la rama Judicial y en particular, con los abogados notarios, para eliminar dicha transacción que al presente, se gestiona a través del contratista privado OPG Technologies y una red de proveedores que incluye a abogados, bancos, cooperativas y otras entidades.
“Va a ser una eliminación de forma paulatina”, anticipó Maldonado al reconocer que el proceso de sellos y comprobantes en un mecanismo obsoleto y existen múltiples jurisdicciones que validan el pago de derechos por transacciones con el gobierno sin que medien tales instrumentos.
Según Maldonado, la eliminación de la venta de sellos y comprobantes se vislumbraba desde hace algún tiempo porque el Sistema Unificado de Rentas Internas (SURI) posee las herramientas para efectuar dicha transacción. Inicialmente, Hacienda ponderaba eliminar el trámite el año entrante, pero Maldonado cree que es oportuno comenzar dicho proceso a partir del siguiente año fiscal.
“Esperamos comenzar la programación de SURI en el verano”, agregó el también principal oficial financiero del gobierno.
La decisión de Hacienda de eliminar la venta de sellos y comprobantes surge a solo dos meses de que Maldonado quedara involucrado en un escándalo por el otorgamiento de un nuevo contrato a OPG Technology, empresa que habría recibido mejores términos que en un pacto inicial para la venta de sellos y comprobantes y cuya fiscalización por parte de la exsecretaria de Hacienda, Teresita Fuentes Marimón, habría levantado ronchas al punto de que la contadora pública dejó el cargo de manera inmediata.
Entre otras cosas, el escándalo resultó en la remoción de Maldonado como secretario de la Gobernación y su regreso a Hacienda.
A la luz de los cuestionamientos en torno al contrato, salió a relucir que existe un fraude que podría rondar unos $20 millones al año en la venta de sellos y comprobantes falsos, lo que supondría una pérdida para el fisco. Citando documentos en corte, El Nuevo Día reveló entonces que mientras la empresa administradora del servicio continúa devengando ingresos relativamente estables, los recaudos por sellos y comprobantes se encuentran en sus niveles más bajos en más de una década.
En febrero pasado, el Colegio de Notarios de Puerto Rico favoreció que la venta de sellos y comprobantes continuara en manos privadas e instó a que se completara la investigación del supuesto fraude.
Empero, el presidente de la entidad, Manuel Pérez Caballer, reconoció que los sellos y comprobantes se utilizan en Puerto Rico por un tema de “realidad jurídica”, pero indicó que ya hay jurisdicciones donde los pagos de derechos por transacciones como la compra de un marbete o la presentación de una escritura se efectúan de manera electrónica y se resarcen las condiciones de tales transacciones y de las cuales dan fe los notarios.
Hay que ver esto como afecta a hacienda y al sistema suri como tal. Veremos lo que pasa