¿Gasolina cara? 11 trucos y consejos para ahorrar en el consumo de combustible
Estos seguro que no te los sabías
Recurso: SoyMotero.Net | Noticias
Fotos: SMN
Con el precio de la gasolina por las nubes, la red se ha llenado de ‘memes’ haciendo gracias con la situación. Pero, bromas aparte, el máximo precio histórico del combustible ha hecho que cada vez nos preocupemos más por ahorrar. Así que los chicos de ‘First Stop’ se han puesto manos a la obra y nos traen 11 consejos y trucos para que ahorremos gasolina con nuestro vehículo. Toma buena nota porque algunos seguro que ni siquiera habías caído en ellos.
La crisis del precio del combustible no se detiene. Por más que el conflicto entre Ucrania y Rusia vaya a menos, la gasolina y el diésel no paran de subir y nuestro bolsillo sufre las consecuencias. Así las cosas… ¿Qué más podemos hacer para ahorrar en gasolina? Bueno, aparte de buscar la gasolinera más barata, hay una serie de trucos y consejos que nos aporta ‘First Stop’, la red de talleres especializados en neumáticos y mantenimiento integral del automóvil, para que el depósito de nuestro coche, moto o ciclomotor nos dure más de lo esperado.
¿Sabías, por ejemplo, que sobrepasar los límites de velocidad puede aumentar el consumo de gasolina en un 20%? ¿Y que si utilizas el freno motor siempre puedes reducirlo en un 2%? Ahorrar en el consumo de gasolina está en nuestra mano muchas veces y es que… ¿Cuántas veces damos un acelerón y nos damos cuenta de que no ha servido para nada? Pues eso. Toma nota de estos 11 consejos y trucos para que el depósito no se vacíe antes de tiempo:
1. Mantenimiento de tu moto y coche

Es fundamental el correcto mantenimiento de tu vehículo, ya que el adecuado estado de los elementos móviles del mismo (suspensiones, rozamiento de pastillas o zapatas de freno, por ejemplo) hace que disminuya la resistencia a la rodadura y, por tanto, el consumo de combustible. Una revisión al año no hace daño.
2. ¡Apaga el motor!
También es importante acordarse de apagar el motor en las paradas largas si tu vehículo no dispone de sistema start-stop para evitar un consumo ineficiente de combustible. Ojo, que no te hablamos de que dejes de calentar tu moto o coche, sino que no malgastes combustible con el vehículo parado una vez estás en camino.
3. Usa el freno motor
Desde ‘First Stop’ también nos recomiendan usar el freno motor siempre que sea posible. Hay que anticiparse a las circunstancias del tráfico, dejando rodar el vehículo antes de detenernos en un semáforo o utilizando el freno motor para ir disminuyendo la velocidad paulatinamente. De este modo, se reduce el consumo del vehículo hasta un 2%, ya que al soltar el acelerador, el consumo de combustible prácticamente se detiene. Ni que decir tiene lo útil que es en bajadas prolongadas.
4. Vigila las revoluciones

También hay que mantener las revoluciones controladas, sin acelerones. Conducir a altas revoluciones o frenar bruscamente conlleva un mayor consumo de combustible. Es recomendable utilizar hábitos de conducción segura y evitar acciones innecesarias, sobre todo cuando circulamos por ciudad.
5. ¿Hace cuánto no mides la presión de los neumáticos?
Una correcta presión de los neumáticos, siguiendo las recomendaciones de ‘First Stop’, evita que se incremente la resistencia a la rodadura, favoreciendo el rodaje y minimizando el esfuerzo invertido. Recuerda que los neumáticos son la única parte de nuestro coche o moto que están en contacto con el suelo. Una presión inadecuadamente reducida, incrementaría la resistencia a la rodadura, ya que aumenta la superficie óptima de contacto del neumático con el asfalto y el incremento de combustible y de emisiones sería mayor.
6. ¿Qué neumáticos utilizas?
La elección adecuada de los neumáticos es muy importante. La construcción y el material utilizado en la fabricación del neumático impacta en la resistencia de rodadura y, en consecuencia, en el consumo de combustible. Los moteros bien sabemos de eso. Hay que prestar atención, en el momento de la elección, a la etiqueta con la información del neumático, concretamente la información relacionada con el consumo. La buena elección del neumático impactará positivamente en el consumo de tu vehículo. Algo a tener muy en cuenta, sobre todo, a la hora de cambiar los neumáticos que nos vienen ‘de fábrica’.
7. Descarbonización del motor

¿Servicio de Descarbonización FlexFuel? Seguro que este no lo conocías… Utilizando este servicio conseguirás eliminar todos los residuos acumulados en el motor (la dichosa carbonilla) y evitarás el incremento del consumo de combustible que provoca las deficiencias en la combustión. Si se tiene poco oxígeno en la ignición, no se consigue la misma cantidad de energía, por lo que se necesita más combustible para ofrecer las mismas prestaciones. Algo que pasa sobre todo en los coches y motos con más kilómetros, así que no lo dudes y descarboniza tu motor.
8. Velocidad limitada
Otro consejo importante a la hora de reducir el consumo de gasolina o diésel es respetar los límites de velocidad. Algo que en ciudad debería ser un hábito y que alguna vez, ejem, no respetamos lo suficiente. Sobrepasar la velocidad recomendada puede aumentar el consumo en un 20%, ya que cada vez que se supera el vehículo es menos eficiente y básicamente se desperdicia combustible. Y no estamos para tirar gasolina, ¿no?
9. ¿Maletero lleno? Error
Si eres de los que llenan el maletero de tu coche al límite o las maletas de tu moto ándate con ojo. Sobrecargar innecesariamente el vehículo, hace que requiera más potencia para desplazarse y, por tanto, mayor consumo de combustible. Un menor peso hará que tu vehículo sea más eficiente.
10. No te olvides de cambiar el filtro del aire

Cambiar el filtro del aire también es otro truco importante, ya que este filtro se encarga de que el aire que entra en la admisión del motor esté limpio. El motor rodará más fino y, en consecuencia, se reducirá el consumo de gasolina. Consulta el manual del fabricante y, sino lo has cambiado cuando debías… ¿A qué estás esperando para hacerlo?
11. Resistencia al aire
Por último, desde ‘First Stop’ nos recomiendan minimizar la resistencia al viento. Circular con elementos que perjudiquen la aerodinámica del vehículo, tales como bacas, ventanillas o el techo abierto en el caso de los coches o de las maletas laterales, top case, anclajes, alforjas o bolsas en el caso de tu moto. Si no las vas a necesitar, quítalas cuanto antes. Todos estos elementos hacen que se incremente la resistencia de tu vehículo al avanzar, provocando un incremento del consumo de combustible.
¿Qué te han parecido estos consejos para ahorrar combustible? ¿Se te ocurre alguno más que nos hayamos dejado en el tintero?