El Tiempo

Emiten aviso de calor extremo para 16 pueblos por índices de hasta 115 grados Fahrenheit

Además, otros 27 pueblos y áreas urbanas entre el este-interior, la vecindad de Mayagüez, el noroeste y la región de Ponce están bajo advertencia de calor

Recurso: Elnuevodia.com | Noticias | Carlos Tolentino Rosario

El Servicio Nacional de Meteorología (SNM) en San Juan emitió este jueves un aviso de calor extremo para 16 pueblos en la mayor parte de la costa norte de Puerto Rico, incluyendo la isla municipio de Culebra, debido a que los índices de calor pueden rondar los 112 a 114 grados Fahrenheit (°F) o, incluso, alcanzar los 115 °F.

No obstante, otros 27 municipios y áreas urbanas entre el este-interior, la vecindad de Mayagüez, el noroeste y la región de Ponce están bajo advertencia de calor extremo, lo que significa que los índices podrían fluctuar entre 108 a 111 °F. Ambos productos estarán en efecto desde las 10:00 a.m. a 5:00 p.m.

Los pueblos bajo aviso de calor son: Bayamón, Carolina, Cataño, Guaynabo, San Juan, Toa Alta, Toa Baja, Trujillo Alto, Arecibo, Barceloneta, Dorado, Florida, Manatí, Vega Alta, Vega Baja y Culebra.

Los pueblos bajo advertencia de calor son: Aguas Buenas, Caguas, Cayey, Cidra, Comerío, Gurabo, Juncos, Las Piedras, San Lorenzo, Guayanilla, Juana Díaz, Yauco, Peñuelas, Ponce, Santa Isabel, Aguadilla, Camuy, Hatillo, Isabela, Quebradillas, Aguada, Añasco, Hormigueros, Mayagüez, Moca, Rincón y San Germán.

“Un aviso de calor excesivo significa que se espera un período prolongado con temperaturas peligrosamente altas. La combinación de calor las temperaturas y la alta humedad se combinarán para crear una PELIGROSA SITUACIÓN en la que son probables las enfermedades por calor”, explicó el SNM en su boletín.

“Tome mucha agua, quédese en un área con acondicionador de aire, manténgase fuera de la exposición del sol y verifique a sus pares y vecinos”, agregó.

El aviso de calor se emite cuando los índices de calor, que es el cálculo de la temperatura aparente (tras combinar la temperatura máxima con el vapor de agua en el ambiente), puede superar los 112 °F.

De acuerdo con la perspectiva de condiciones peligrosas del tiempo, es posible que desde hoy y hasta la próxima semana se combinen múltiples factores del tiempo para mantener condiciones de calor extremo en pueblos del norte de la isla. Por tal razón, no se descarta que el SNM emita más avisos de calor extremo (el nivel más alto en el sistema de advertencias por calor en la isla) durante los próximos días.

Condiciones de calor extremo como las pronosticadas podrían representar un riesgo o provocar un golpe de calor en las poblaciones más sensitivas, como anciano, niños y personas con enfermedades crónicas.

El portal MayoClinic define el golpe de calor como la forma más grave de lesión por calor y puede ocurrir si la temperatura del cuerpo alcanza los 104 °F (40 °C) o más.

Algunos de los principales síntomas del calor extremo en el cuerpo humano son:

  • Agotamiento / cansancio
  • Sudoración excesiva
  • Fatiga / dificultad para respirar
  • Mareos / náuseas
  • Dolor de cabeza
  • Mucha sed o sensación de boca reseca
  • Desorientación
  • Calambres
  • Piel caliente

Otras recomendaciones para evitar complicaciones de salud son utilizar ropa cómoda, evitar el consumo de alcohol durante horas de calor, tomar mucha agua y mantenerse en áreas frescas.

Es importante que, también vigile sus síntomas. Si usted no se siente estable o cree que está que está perdiendo la noción del tiempo o requiere mucho tiempo de descanso, podría estar experimentando un golpe de calor. En ese momento, llame al 9-1-1 o busque ayuda de inmediato.

[Conoce más: ¿Qué hacer durante una ola de calor en Puerto Rico?]

Recuerde que, también, es importante tomar precauciones con sus mascotas y prevenir que pasen mucho tiempo bajo el sol o en un área con calor y poca ventilación. Coloque a su mascota en un lugar fresco, con sombra y con acceso a un plato o envase con agua.

Poblaciones en mayor riesgo al calor extremo:

  • Personas en los extremos de edad: recién nacidos, niños y ancianos
  • Mujeres embarazadas
  • Personas/individuos que viven solos en hogares unipersonales
  • Personas que viven bajo el umbral de pobreza
  • Personas que trabajan en espacios confinados con mala ventilación
  • Personas que trabajan al aire libre, expuestos a factores de alto riesgo como la luz solar directa o la alta humedad
  • Personas con discapacidades
  • Personas con condiciones de salud crónicas (obesidad, hipertensión, diabetes, enfermedades cardiovasculares o respiratorias, cáncer)
  • Personas que no tienen cobertura de seguro médico
  • Mujeres en menopausia

 

Carlos Tolentino Rosario es un periodista que cubre temas del tiempo, cambio climático y ciencia, entre otros. Posee una certificación en pronosticación del tiempo del Departamento de Meteorología y Ciencias Atmosféricas de la Universidad Estatal de Pensilvania (PSU, en inglés). También es miembro de la Sociedad Americana de Meteorología (AMS, en inglés). Consulta más de nuestras historias del tiempo aquí.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.