El 2022 finaliza con 71 fatalidades menos en las carreteras en comparación con el 2021
El informe preliminar de la CST destacó que el renglón con mayor reducción fue el de peatones, que reportó 25 menos
Recurso: Elnuevodia.com | Noticias
El año 2022 culminó con una reducción de 71 fatalidades menos en las carreteras, en comparación con el cierre del 2021. La cifra simbolizó también una disminución en muertes por choques en diciembre con seis menos, a la misma fecha el 31 de diciembre del 2021, informó este miércoles el director ejecutivo de la Comisión para la Seguridad en el Tránsito (CST), Luis Rodríguez Díaz.
De acuerdo a las estadísticas de la CST, el pasado año terminó con 266 muertes, de las cuales 111 involucraron conductores. Mientras, 67 de las fatalidades fueron de peatones y 52 se le atribuyeron a motociclistas. Por otra parte, 24 víctimas fatales eran pasajeros y 11 ciclistas. Para una de las fatalidades se desconocen los motivos.
El informe preliminar destacó que el renglón con mayor reducción fue el de peatones, que reportó 25 menos, seguido de los motociclistas con 16, los pasajeros y los conductores con 14 respectivamente; y los ciclistas y los jinetes con uno menos también.
“Una sola muerte en la carretera es demasiado; sin embargo, hoy nos entusiasma el poder anunciar esta reducción tan significativa que coloca en evidencia cómo el trabajo en equipo y la ciudadana son claves para lograr la meta de reducir las fatalidades en las vías públicas”, comentó Rodríguez Díaz en declaraciones escritas. Afirmó que la baja se debe, en parte, al esfuerzo combinado de educación de la agencia, la aplicación de ley por parte de policías y los acuerdos con otras entidades de gobierno, privadas y sin fines de lucro.
Según el director, también es el resultado de planes de acción coordinados entre las agencias relacionadas a la seguridad pública.
“Fortalecer la seguridad vial en Puerto Rico es un esfuerzo colectivo, en el que cada uno de nosotros juega un papel protagónico. Miramos al futuro con la convicción de seguir el camino trazado de reducción de muertes por negligencia en las carreteras. Continuaremos reforzando nuestras campañas educativas y el patrullaje preventivo, así como el llamado a la prudencia y la moderación de todos los ciudadanos”, añadió Rodríguez Díaz.
Como parte de la educación que imparte la agencia, se encuentran campañas de prevención de choques y muertes en los temas de alcohol, velocidad, cinturón, asiento protector, peatón, ciclistas, seguridad del motociclista y guiar distraído con el uso del celular. Asimismo, se añade la promoción del Parque Educativo para la Seguridad en el Tránsito, en Arecibo, y la implementación de la Prueba de Campo Estandarizada de Sobriedad.
“Estamos confiados en que esta tendencia de reducción de fatalidades continuará, siempre dejando saber que la seguridad vial es responsabilidad de todos”, puntualizó el funcionario.