Dramática baja en intervenciones de tránsito
Atribuyen el descenso a las órdenes ejecutivas de toque de queda
Recurso: Elvocero.com | Noticias | Miguel Rivera Puig
Las intervenciones con conductores ebrios en la División de Patrullas de Carreteras de San Juan han bajado drásticamente desde marzo, según estadísticas del Negociado de Tránsito, atribuyendo el descenso a las órdenes ejecutivas de toque de queda.
Las Divisiones de Patrullas de Carreteras de San Juan, Ponce y Mayagüez procesaban mensualmente, cada una, alrededor de un centenar de casos de conductores ebrios.
En el caso de San Juan, cuya estadística fue conocida ayer, en marzo se intervinieron con 14 conductores ebrios, en abril no hubo intervenciones, en mayo sumaron 5; junio 8, julio 15 y 14 en agosto.
En todo el País las intervenciones con conductores ebrios sumaron 120 en marzo; 13 en abril; 49 en mayo; 74 en junio y 15 en julio, según unas estadísticas que entregó la Policía a la Comisión para la Seguridad en el Tránsito.
También bajó en todo el País la expedición de boletos, que en mayo sumaron 24,250 a 5,273 en julio.
La licenciada Darelis López Rosario, directora ejecutiva de la Comisión declaró que “hay un sinnúmero de factores involucrados en las reducciones informadas. Primero, la disminución drástica en flujo vehicular que ha propiciado también que las muertes en las carreteras a esta fecha muestran una reducción de -24 en comparación con el año pasado, junto con los cambios en conductas que promovemos con las campañas educativas”.
Según López Rosario, “la implementación de las órdenes ejecutivas y el lockdown, la prohibición de venta de alcohol después de ciertos horarios y la obligación de estar en sus casas a la hora establecida por las órdenes. E igualmente, la eliminación de actividades nocturnas y venta de alcohol, entre otros”, sostuvo como factores para la reducción.
Por su parte el comisionado de la Policía, Henry Escalera Rivera, dijo ayer que se reuniría con los responsables del Negociado de Tránsito para discutir las estadísticas.
Según fuentes de EL VOCERO, lo agentes han reaccionado con menos intervenciones, tras supuestas sanciones contra patrulleros que no sometieron caso de embriaguez a tiempo, provocando que los mismos fueran desestimados.
Cuando agentes de los precintos investigan choques donde se sospecha que alguno de los conductores está ebrio, supuestamente en las Estaciones de Tránsito se niegan a realizar las pruebas de aliento por temor al Covid-19.
López Rosario abundó en que durante las semanas del proceso de primarias, el Negociado de Tránsito estuvo a cargo de escoltar las papeletas, lo que ocurrirá nuevamente en noviembre en procesos eleccionario.
“Reconocemos el esfuerzo de la Policía y sus recursos para continuar ofreciendo seguridad a los ciudadanos a pesar de todas las circunstancias que hemos estado viviendo. Recomendamos que se ausculte con la Policía para los detalles específicos que estos puedan ofrecer sobre este particular y cualquier otro tema relacionado”, indicó López Rosario, quien como directora ejecutiva coordina y gestiona fondos federales para las campañas de prevención de accidentes.
Al mediodía de hoy, Escalera Rivera no se había pronunciado sobre las reuniones que tendría con su personal. No se ha estimado a cuánto asciende la merma en recaudos por boletos de tránsito.