Director de la ACT sobre apertura de carril del puente atirantado: “No queremos cometer los errores del pasado”

Edwin González Montalvo defendió que la posibilidad de abrir una vía de tránsito en medio de los trabajos de reparación es un escenario distinto a lo ocurrido en octubre de 2008, cuando la inauguración a destiempo provocó daños en la estructura

Recurso: Elnuevodia.com | Noticias | David Cordero Mercado

Nota del editor: Vea el contenido completo de la serie investigativa “Plagado de vicios de construcción el emblemático puente atirantado de Naranjito”. Visita el sitio especial.

Ante la posibilidad de apertura de uno de los carriles del puente atirantado de Naranjito, en medio de los trabajos de reparación y rehabilitación para aliviar el tráfico en la zona, el director ejecutivo de la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT), Edwin González Montalvo, negó que se trate de un escenario similar al de octubre de 2008, cuando la decisión de inaugurar la estructura antes de que finalizaran trabajos críticos provocó daños en la obra.

“Sería completamente diferente, porque en este caso tenemos todos los análisis, se ha verificado que las tareas no se afecten”, afirmó el director ejecutivo en entrevista con El Nuevo Día. “No queremos cometer los errores del pasado”, sostuvo este martes.

El puente atirantado cerró el pasado 30 de enero para dar paso a un millonario proyecto de reparación y rehabilitación que se estima dure unos 18 meses. “Usualmente cuando (un proyecto) está abierto al tránsito es un proceso más lento, en este caso eso se ha sacado de la ecuación porque hemos estado en negociaciones con el contratista y el proyecto continuaría culminando en su totalidad para el verano de 2024″, dijo el director ejecutivo.

Dicho cierre ha obligado a miles de residentes de Naranjito, Barranquitas, Comerío, Morovis y Toa Alta a utilizar antiguas vías alternas que aumentan el tiempo que toma llegar a sus destinos.

González Montalvo precisó que hay dos posibles escenarios en discusión. Uno de ellos es la apertura de dos carriles -uno en cada dirección- mientras se trabaja en los dos restantes, y el segundo escenario y con mayor probabilidad, es la apertura de un carril cuya dirección respondería a las horas pico de tráfico.

“De Naranjito a Bayamón en las mañanas, que es el tránsito pesado, y de Bayamón hacia Naranjito por las tardes, es lo que estamos explorando, siempre y cuando las operaciones de trabajo lo permitan”, precisó el ingeniero, quien subrayó que la apertura del carril “es altamente probable, pero todavía no es definitivo”.

La Unidad de Investigación y Datos de El Nuevo Día reveló en enero que la ACT sabía que, al momento de la inauguración el 24 de octubre de 2008, no estaban completos los trabajos de construcción críticos para garantizar el funcionamiento óptimo de la emblemática instalación. El director ejecutivo aseguró que la evaluación y decisión final se tomaría con el aval del contratista y expertos, con la garantía de que no se afecten las tareas y los resultados.

“Esto es algo que estamos trabajando de la mano con el contratista (Ferrovial Construcción). Estamos en negociaciones activas, esto no es una decisión unilateral de la ACT, ni mía como director ejecutivo, estamos siendo bien responsables, haciendo las preguntas necesarias a los expertos para tomar las decisiones correctas par el bien de todo el pueblo de Puerto Rico”, manifestó.
“Esto es algo que estamos trabajando de la mano con el contratista (Ferrovial Construcción). Estamos en negociaciones activas, esto no es una decisión unilateral de la ACT, ni mía como director ejecutivo, estamos siendo bien responsables, haciendo las preguntas necesarias a los expertos para tomar las decisiones correctas par el bien de todo el pueblo de Puerto Rico”, manifestó.

Las deficiencias estructurales en el puente y la falta de mantenimiento alcanzaron tal nivel, que rehabilitarlo costará al menos $25,969,680. González Montalvo reconoció que incluso la apertura de un carril podría encarecer el proyecto, debido a posibles trabajos adicionales.

Por ejemplo, el hecho de abrir el carril implica que el contratista tendrá que instalar rotulación de tránsito como parte de los elementos de seguridad, retirarlos en los momentos en que una tarea impida el paso, y colocarlos nuevamente al reabrirse el carril. Pero el director ejecutivo sostuvo que en las negociaciones se busca mantener el costo dentro del estimado original.

“Puede ser que haya un incremento en costo, eso ha sido parte de las negociaciones que se tiene con el contratista”, indicó. Aún con la apertura de un carril, el ingeniero describió como ejemplo las operaciones de fundido de hormigón, un escenario que requiere que el puente esté completamente cerrado. “Cuando se está depositando el concreto, que tiene que estar el puente sin vibraciones, cerrado al tránsito, se estaría notificando a la ciudadanía”, continuó.

González Montalvo no pudo precisar cuándo se anunciaría la determinación oficial -que depende del resultado de algunos estudios en la estructura-, aunque reiteró que eso ocurriría entre marzo y abril.

Entre los estudios que se han estado llevando a cabo, se analiza si las ondulaciones en la losa o superficie del puente han progresado o se han mantenido iguales (hasta 21 centímetros u ocho pulgadas, según inspecciones desde el 2009), así como estudios de deflexión “en cada uno de los cables o los tirantes del puente, para ver cuánto estiraban esos cables con el peso que se les ponía, y una vez se removía el peso, (ver) cómo se recuperaban”.

También se está actualizando el impacto del peso de los camiones o tráfico pesado. De hecho, González Montalvo explicó que, de abrirse un carril del puente, cabe la posibilidad de que esa apertura no incluya el tráfico pesado.

En la misma dirección, el alcalde de Naranjito, Orlando Ortiz, se mostró esperanzado en que al final del día el resultado de los estudios permita la apertura de al menos un carril. “Esta posibilidad la hemos estado dialogando el director ejecutivo y este servidor. Sería de gran satisfacción para el pueblo”, expresó el alcalde, quien se reunió esta tarde con el director ejecutivo de la ACT.

Cuestionado sobre abrir un carril en medio de los trabajos en el puente, tomando en cuenta el contexto ya conocido de apertura a destiempo en el 2008, manifestó que “son cosas totalmente distintas”, indicando que la decisión final estaría apoyada por resultados de estudios y análisis de expertos.

“Esto nos permite hacer una evaluación y nos permite conocer si se puede o no se puede (abrir el carril). En esa parte me siento más tranquilo y asumo que esto también se está dialogando con todos los ingenieros”, sostuvo el ejecutivo municipal.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.