Curtiss 1: Cruiser, estadounidense y eléctrica
El mundo cambia y todo sigue girando (en silencio)
Recurso: SoyMotero.Net | Noticias | David Robledo
Fotos: Curtiss Motorcycles
Ruidosas, voluminosas, ostentosas y muy peculiares, así podíamos definir someramente y a vuelapluma a las históricas motos estadounidenses. Pues bien, la Curtiss 1 llega para desarmarnos porque el ruido se cae de la ecuación.
Tan característico es el ruido de las motos de marcas estadounidenses que incluso existe el rumor de que Harley-Davidson patentó su peculiar sonido. Lamentablemente aunque es una historia maravillosa no es cierta, pero lo que sí es cierto es que las grandes cruiser yankees han hecho siempre gala del ruido como uno de sus principales características y con los tiempos que corren lo cierto es que lo tienen complicado.
Precisamente otro fabricante estadounidense, Curtiss Motorcycles, cuenta con una máquina que comparte más cosas que la nacionalidad con Harley o Indian, pero con una peculiar diferencia. La Curtiss 1 es una cruiser totalmente eléctrica. La empresa nació en 1991 como Confederate Motorcycles, pero llevan un tiempo intentando cambiar el rumbo de la empresa tras pasar a llamarse Curtiss. Y viendo el “1”, que es así como se llama el modelo, parece que están camino de conseguirlo.
El diseño no deja lugar a dudas de que intenta continuar con la línea de las motos cruiser de toda la vida, tanto por la postura de conducción como por el diseño, el tipo de las suspensiones y el asiento. Pero todo lo demás es ciertamente revolucionario en el sector ya que emplea carbono, es realmente estrecha y no hay ni rastro de gasolina o ruido en sus características.
En cuanto al motor, ofrece unos nada despreciables 110 CV con un par motor de 200 Nm, así que tampoco tiene nada que envidiar a las ruidosas V2 en ese sentido.Las “tranquilas” Harley o Indian guardan un divertido secreto a bajas vueltas, con un par digno de un camión. Si hablamos de batería, se afirma que en uso mixto (urbano y carretera) es capaz de alcanzar los 193 kilómetros, que bajan a 112 en un uso solo de carretera.
Quizás ese sea el punto a mejorar y es que 112 kilómetros se antojan pocos. Aun así quizás sus compradores no tengan tanto en cuenta este pequeño defecto porque solo se fabricarán 120 unidades, y eso implica que pasará directamente a ser pieza de coleccionista. Estará disponible en cinco acabados diferentes y ya puede perdirse con una reserva ni más ni menos que de 12.000 dólares. En realidad se trata solo del 10% porque el precio final es de 120.000, así que no es que estemos ante una moto asequible.
Por cierto, la moto nace para celebrar el 120 aniversario de comienzo de fabricación por parte de Glenn Hammond Curtiss, que en 1902 produjo su primera moto, aunque en realidad el nexo de unión entre la marca y Glenn Hammond como tal es inexistente, cuestiones de marketing…